Campañas publicitarias.
El blog que vamos a presentar es sobre las campañas publicitarias.
este estará dirigido a todos los interesados en el tema de las campañas publicitarias.
¿Que texto vamos a producir?
R: el texto que vamos a producir es sobre las campañas publicitarias y el proceso de creación.
¿Que texto vamos a producir?
R: el texto que vamos a producir es sobre las campañas publicitarias y el proceso de creación.
¿Que tiene que presentar una campaña publicitaria?
R:
Estrategia:
La estrategia empieza por entender bien al cliente, sus objetivos o a quién quiere dirigirse. Que todos estos aspectos estén bien definidos es fundamental para tener éxito a la hora de crear el armazón de la campaña (qué decir, cómo decirlo y por qué medios). Y no hay reglas comunes porque cada anunciante tiene necesidades diferentes
Innovación:
Puede consistir en hacer cosas que no se hayan realizado antes, pero también en adaptar bien y saber rejuvenecer una idea anterior, algo que es complicado.
El experto de Esade asegura que una de las ventajas de los medios digitales es que permiten probar qué creatividades funcionan mejor antes de apostar por una, lo que no quita para que la chispa siga siendo clave. "Conseguir un eslogan asociado a tu marca y que perdure en el tiempo, como Te gusta conducir o El algodón no engaña es algo difícil de conseguir y mágico", apunta.
Resultado:
Se pueden analizar en términos de notoriedad o asociación a valores positivos, aunque "al final la comunicación comercial casi siempre se mide en términos de negocio"
Claves de una campaña publicitaria:

Claves de una campaña publicitaria:
A continuación te enseñamos cinco claves para generar una campaña exitosa:
1. Objetivo de la campaña. Dependiendo de lo que queramos lograr se perfilará la campaña con estructuras diferentes.
Aunque para el 90% de los casos en Pymes lo que se persigue es captar clientes y obtener ventas, existen otro tipo de objetivos. Por ejemplo, hay campañas que pretenden hacer branding, otras se realizan con el propósito de asociar esa marca a unos valores o sentimientos determinados. Podríamos enumerar muchos otros ejemplos, pero conviene recordar que los objetivos más habituales son: captación de nuevos clientes, lanzamiento de nuevos productos y promoción de productos en stock.
2. Definir el target. Deberemos definir una serie de factores, tales como su edad, sexo, clase social, estado civil, nivel, y una serie de hábitos esenciales que necesitaremos tanto para el diseño como para la planificación de los medios.
3. Elegir los medios. La tercera etapa es la definición y planificación de los medios. Para definirlos es esencial la correcta evaluación del punto anterior. Puesto que, dependiendo de sus hábitos y gustos, los segmentos de público objetivo consumen medios de comunicación diferentes y a horarios distintos.
Nunca olvides esto: es fundamental que guíes la elección según el target, pues de lo contrario sólo perderás tu inversión.
4. La comunicación. Nos referimos a la forma en que concibes el mensaje que quieres lanzar. La única manera de conseguir que el cliente sienta que tu anuncio le interesa, es hacerla pensando en lo que él necesita.
5. El diseño. Los colores, las fotografías, el lenguaje del módulo o del spot, la forma en que se introducen los textos en la comunicación, el tipo de fuente, las texturas, los tamaños de los mismos, todos estos aspectos son claves a la hora de conseguir comunicar el mensaje publicitario en forma exitosa.
¿A quien esta dirigido este blog?
R: esta dirigido a todas las personas interesadas sobre como realizar una campaña publicitaria y como llegar al éxito sobre este tema.
¿Como dividiremos las búsqueda de información?


Proceso: